El impuesto conocido como el 4×1000 es uno de esos temas que pueden parecer un poco complicados al principio, pero no te preocupes, ¡aquí estamos para explicártelo de manera sencilla! En este artículo, exploraremos qué es el 4×1000 y cómo se calcula, responderemos algunas preguntas comunes sobre este tema. ¡Así que prepárate para despejar todas tus dudas sobre este impuesto!

¿Qué es el 4×1000?
El impuesto del 4×1000 es una contribución que el Gobierno Nacional ha establecido, donde se debe abonar cuatro pesos por cada mil pesos en un movimiento financiero. Los bancos son los encargados de recolectar este impuesto y luego transferirlo al Gobierno. Es importante tener en cuenta que no todas las transacciones están sujetas al 4×1000, y existen ciertas exenciones y límites para su aplicación.
¿Cómo calcular el 4×1000?
La fórmula para calcular el costo del impuesto del 4×1000 es:
Costo del impuesto = (Dinero a retirar × 4) / 1000
Donde el «Dinero a retirar» representa la cantidad de dinero que se está retirando o moviendo en alguna transacción financiera.
Por ejemplo, si la transacción es por $10,000,000.
- Divide el monto total entre 1000. En este caso, $10,000,000 ÷ 1000 = $10,000.
- Multiplica el resultado por 4. Entonces, $10,000 * 4 = $40,000.
Por lo tanto, en este ejemplo, el impuesto 4×1000 sería de $40,000.
¿Cómo puedo calcular el 4×1000?
Con la herramienta 4×1000 de FinanzasPlus, puedes calcular de manera sencilla cuánto debes pagar.
¿Qué operaciones financieras requieren el pago del impuesto 4×1000?
Los movimientos financieros sujetos al pago del 4 por mil incluyen:
- Transacciones financieras que involucren recursos en cuentas corrientes o de ahorro.
- Cuentas de depósito en el Banco de la República.
- Saldos positivos en tarjetas de crédito.
- Expedición de cheques de gerencia.
- Débitos a fondos comunes ordinarios o fondos de valores.
- Desembolsos de créditos.
- Movimientos contables relacionados con el pago de obligaciones y traslados de derechos de cualquier título.
- Traslados de fondos y cesiones de este.
- Desembolsos de créditos abonados y cancelados instantáneamente.
¿Qué movimientos estan exentos del 4×1000?
En Colombia, algunos de los movimientos financieros que suelen estar exentos del impuesto del 4×1000 son:
- Si realizas movimientos financieros en tu cuenta bancaria por un monto acumulado inferior a $14.844.000 al mes, no estarás sujeto al pago del impuesto del 4×1000 en Colombia.
- Los pensionados tienen la opción de abrir cuentas de ahorro especiales que los eximen del pago de este impuesto.
- Si posees varias cuentas de ahorro en diferentes entidades bancarias, la exención se aplica solo a una de ellas. Debes consultar con tu banco para confirmar qué cuenta está exenta.
- Las transferencias entre cuentas corrientes o cuentas de ahorro que pertenezcan a la misma entidad bancaria y estén a nombre del mismo titular también están exentas del impuesto del 4×1000.
Es importante tener en cuenta que estas exenciones pueden estar sujetas a cambios según la normativa vigente, por lo que es recomendable mantenerse actualizado consultando con las entidades financieras o autoridades correspondientes.
Conclusión
Entender cómo se aplica el impuesto del 4×1000 es esencial para una planificación financiera adecuada. Al comprender las reglas y exenciones asociadas con este impuesto, las personas pueden gestionar mejor sus finanzas y evitar sorpresas desagradables en cuanto a los pagos. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre sus transacciones financieras, optimizando así el uso de sus recursos y evitando cargas tributarias innecesarias.
También te podría interesar nuestros artículos: