Invertir en los NUEVOS ETFs de Bitcoin: ¿Es bueno?

En el presente artículo, hablaremos sobre la aprobación de 11 ETFs de Bitcoin por parte de la SEC. ¿Qué significa esto para el mercado? ¿Deberías considerar invertir en estos nuevos vehículos financieros? ¡Vamos a descubrirlo!

En primer lugar, para elegir un buen ETF (Blackrock, Valkyrie, Grayscale, Bitwise, Hashdex, ARK 21Shares, Invesco Galaxy, Fidelity, Franklin Templeton, VanEck y WisdomTree), siempre busca el que tenga la menor comisión posible. Pero, ¿Cuáles son los 11 ETFs aprobados? Aquí los tenemos, presentados por diferentes entidades, siendo Grayscale uno de los más fuertes en posesión de Bitcoin. Cada uno tiene diferentes comisiones, así que al elegir, busca la menor comisión y verifica en tu broker las opciones disponibles.

¿Para quién son estos ETF?

Las criptomonedas, en especial Bitcoin, son vistas como activos volátiles y riesgosos. La entrada de entidades como BlackRock respalda estos ETFs, generando confianza para aquellos que dudan en invertir directamente en Bitcoin.

Ventajas de los ETF:

Las ventajas de invertir a través de un ETF incluyen la seguridad de estar respaldado por entidades confiables y vigiladas. No necesitas preocuparte por custodios ni claves, ya que la inversión está a cargo del ETF. Además, se suma a la diversificación del portafolio, aportando nuevas oportunidades para inversores.

Desventajas de los ETF:

Sin embargo, invertir a través de un ETF tiene desventajas. Estás sujeto a las comisiones del ETF, y no posees directamente el Bitcoin. La libertad de movimientos es limitada, ya que vendes la representación del Bitcoin, no el Bitcoin real. Además, la concentración de poder en manos de estas entidades puede generar volatilidad.

Reacción del Bitcoin a la aprobación del ETF:

¿Qué ocurrió con el precio de Bitcoin tras el anuncio? Inicialmente, hubo un aumento significativo, pero luego cayó al mismo valor que antes del anuncio. Esto sugiere que la adaptabilidad y la promoción aún son necesarias para generar confianza y atraer inversionistas.

Efecto dominó en otras criptomonedas:

El comportamiento de Bitcoin afecta a otras criptomonedas. Mientras Bitcoin se ve más regulado y estable, otras como Ethereum, XRP, Solana, y Polkadot experimentan movimientos diferentes. ¿Es hora de diversificar tu atención y no solo centrarse en Bitcoin?

Conclusión:

En resumen, ¿vale la pena invertir en estos ETFs de Bitcoin? Si eres nuevo en Bitcoin y buscas una forma segura y fácil de invertir, los ETFs podrían ser la opción. Sin embargo, para aquellos más avanzados, considerar la inversión directa en Bitcoin puede ser preferible, a pesar de los desafíos de seguridad. La clave está en entender tu nivel de conocimiento y tolerancia al riesgo.

Si quieres conocer más sobre el tema, te invitamos a ver nuestro video en YouTube:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *