La Superintendencia Financiera de Colombia es una institución clave en el panorama económico del país. Pero, ¿Qué es exactamente y cómo afecta a la vida cotidiana de los colombianos? En este artículo, exploraremos en detalle qué es la Superintendencia Financiera de Colombia y su función.
- ¿Qué es la SFC?
- ¿Qué hace la Superintendencia Financiera de Colombia?
- ¿Cuáles son las funciones de la Superintendencia?
- ¿Cuáles son las entidades supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia?
- ¿Cómo reportar una denuncia en la Superintendencia Financiera de Colombia?
- ¿Cómo puedo contactar a la Superintendencia Financiera en caso de necesidad?

¿Qué es la SFC?
Es un organismo de carácter técnico que está adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Tiene personalidad jurídica, autonomía administrativa y financiera, así como su propio patrimonio. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), fue establecida en 2005 según lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto 4327. Se creó mediante la fusión de la Superintendencia Bancaria de Colombia y la Superintendencia de Valores.
Su objetivo principal es preservar la confianza pública y la estabilidad del sistema financiero colombiano. Para lograrlo, tiene la responsabilidad de mantener la integridad, eficiencia y transparencia del mercado de valores y otros activos financieros. Además, vela por el respeto de los derechos de los consumidores financieros y la adecuada prestación del servicio.
¿Qué hace la Superintendencia Financiera de Colombia?
La Superintendencia Financiera de Colombia tiene como objetivo supervisar el sistema financiero del país para preservar su estabilidad, seguridad y confianza. Además, busca promover, organizar y desarrollar el mercado de valores colombiano, así como proteger a los inversionistas, ahorradores y asegurados.
¿Cuáles son las funciones de la Superintendencia?
Las funciones de la Superintendencia Financiera incluyen:
- Realizar la inspección, vigilancia y control sobre las personas que desarrollen actividades financieras, bursátil,, aseguradoras o relacionadas con la gestión, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público.
- Garantizar la estabilidad y seguridad del sistema financiero mediante la supervisión y control de dichas actividades.
- Tras la fusión de las funciones de supervisión de valores y financieras en Colombia, conforme a la Ley 1328 de 2009, se inició la protección de los intereses de los ahorradores e inversionistas, junto con la implementación de un régimen de protección al consumidor financiero y la atención al consumidor.
- La Superintendencia Financiera se encarga de proporcionar seguridad a los consumidores financieros, asegurando que las entidades bajo su vigilancia administren adecuadamente los recursos depositados en ellas. Asimismo, supervisa que no haya desviación de fondos y que estas entidades cuenten con la infraestructura necesaria para cumplir con este propósito.
¿Cuáles son las entidades supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia?
La Superintendencia Financiera de Colombia supervisa las siguientes entidades:
- Emisores de Valores: las entidades que tengan valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores -RNVE.
- Entidades aseguradoras: las compañías y cooperativas de seguros y las de reaseguros.
- Establecimientos de crédito: Los establecimientos bancarios, las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento y las cooperativas financieras.
- Intermediarios de seguros: los corredores, las agencias y los agentes de seguros.
- Intermediarios de reaseguros: los corredores de reaseguros.
- Sociedades de capitalización: las instituciones financieras cuyo objeto consista en estimular el ahorro mediante la constitución, en cualquier forma, de capitales determinados, a cambio de desembolsos únicos o periódicos, con posibilidad o sin ella de reembolsos anticipados por medio de sorteos.
- Sociedades de servicios financieros: las sociedades fiduciarias, los almacenes generales de depósito, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía y las sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales.
¿Cómo reportar una denuncia en la Superintendencia Financiera de Colombia?
Existen varios procedimientos disponibles:
- Para reportar una inconformidad, tu solicitud será atendida directamente por la entidad financiera.
- Conciliar con una entidad del sistema financiero: Será convocado para asistir a una audiencia junto con la entidad con el fin de buscar una solución a su inconformidad, en la que participará un Conciliador designado por la Superintendencia Financiera.
- Presentar una demanda contra una entidad del sistema financiero: Se llevará a cabo un proceso con un funcionario de la Superfinanciera quien actuará como Juez entre usted y la entidad para decidir sobre su inconformidad.
- Reportar un acto de corrupción: Proporcionar información sobre acciones irregulares de los servidores públicos de la SFC.
- Inconformidades por servicios de la SFC: Presentar una petición, queja, reclamo o enviar una felicitación por la atención recibida en los canales o en las oficinas de la SFC.
¿Cómo puedo contactar a la Superintendencia Financiera en caso de necesidad?
Puedes utilizar los siguientes canales para comunicarte con la SFC:
- Página web: Visita superfinanciera.gov.co y accede a la sección de «Atención y servicios a la ciudadanía».
- Correo electrónico: super@superfinanciera.gov.co.
- Línea gratuita nacional: 018000 120 100
- Presencialmente: Acude a la Calle 7 No. 4-49 en Bogotá, en horario de lunes a viernes de 8:45 a.m. a 4:15 p.m.
- Numeral abreviado: #903
Para más información ingresa a superfinanciera.gov.co