Los Certificados de Depósito a Término, conocidos como CDT, son instrumentos financieros que desempeñan un papel fundamental en el mundo de las inversiones. En este artículo, exploraremos en detalle qué son los CDTs, cómo funcionan, los diferentes tipos disponibles en este tipo de inversión.

¿Qué es un CDT?
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un producto financiero en el cual los clientes depositan dinero en una cuenta específica con una tasa de interés fija o variable durante un período establecido. Al invertir en un CDT, el cliente entrega una cantidad de dinero al banco y no puede retirarlo hasta que finalice el plazo acordado entre ambas partes. Este plazo puede ser de corto o largo plazo. El banco paga intereses al cliente por el monto invertido, dependiendo de la tasa de interés y el tiempo acordado para la inversión. Los CDTs son considerados una inversión segura y de bajo riesgo, ya que tanto los intereses como el capital están garantizados por FOGAFIN hasta por un monto de 50 millones de pesos, en caso de que el banco no cumpla con sus obligaciones. Si quieres conocer más acerca de Fogafín da clic aquí.
¿Cómo funciona el CDT en Colombia?
Cuando decides invertir en un CDT, depositas cierta cantidad de dinero en el banco por un periodo de tiempo determinado, ya sea corto o largo. Durante este periodo, el banco te otorgará intereses adicionales por tu inversión y al finalizar el plazo acordado, recibirás de vuelta la totalidad de tu dinero junto con los intereses generados. Es importante destacar que durante la vigencia del CDT, no podrás retirar los fondos antes de tiempo sin incurrir en penalizaciones o pérdida de intereses.
¿Cuáles son los tipos de CDT en Colombia?
Los CDT pueden variar en términos de plazo, tasa de interés y condiciones de retiro. Algunos tipos comunes de CDT incluyen los tradicionales, que tienen una tasa de interés fija y un plazo determinado, y los CDT con tasa de interés variable, cuya tasa puede cambiar según las condiciones del mercado.
Con tasa de interés fija
Certificado de Depósito a Plazo, como su nombre sugiere, tiene una tasa fija que permanece constante a lo largo de todo el período de vigencia del CDT. Esto significa que los rendimientos obtenidos son estables y no se ven afectados por otras variables externas
Con tasa de interés variable
Se trata de un Certificado de Depósito a Plazo cuya tasa de interés fluctúa según factores externos e indicadores económicos, como la inflación. Existen diversos tipos de CDT de tasa variable.
- Depósito a Término Fijo (DTF): promedio ponderado de las tasas efectivas de captación de los CDT a 90 días que reconocen los bancos o entidades financieras. Sirve como indicador de referencia relacionado con el costo del dinero en el tiempo.
- Indicador Bancario de Referencia (IBR): Un CDT dependiente del IBR es un tipo específico de certificado de depósito cuyos rendimientos están directamente ligados al Índice de Tasa de Referencia. Este índice, definido por el Banco de la República (Banrep) de Colombia, representa la tasa de interés de referencia a corto plazo en pesos, reflejando el precio al que los bancos están dispuestos a ofrecer o captar recursos en el mercado.
- Índice de Precios al Consumidor (IPC): El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base.
¿Qué hacer si se vence mi CDT?
Cuando un CDT llega a su fecha de vencimiento, el proceso puede variar dependiendo de las políticas de cada entidad financiera. Por lo general, el título se renueva automáticamente por el mismo período si no se retira el dinero en la fecha establecida.
Sin embargo, en algunas entidades financieras, se permite reclamar el dinero entre dos a tres días hábiles después de la fecha de vencimiento. Es esencial verificar los términos y condiciones de tu CDT para estar al tanto de cualquier restricción o limitación.
Para conocer más información, te invitamos a ver nuestro video en YouTube: