El proceso de declaración de renta y el pago de impuestos es un deber ciudadano que contribuye al desarrollo y funcionamiento del Estado. Cada año, los contribuyentes en Colombia, incluyendo personas con altos ingresos y grandes contribuyentes, deben cumplir con esta obligación fiscal. Sin embargo, con la reciente aprobación de la reforma tributaria, se han introducido cambios significativos que afectarán el pago de impuestos en el 2024. Es crucial entender estas modificaciones para evitar sanciones y cumplir con las obligaciones tributarias de manera adecuada.

¿Por qué debo declarar renta en Colombia?
La declaración de renta se presenta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), proporcionando información detallada sobre los ingresos y egresos del contribuyente. Con base en esta información, se determina el monto de impuestos a pagar. Es esencial estar al tanto de las modificaciones en el sistema tributario colombiano para prepararse adecuadamente y cumplir con los plazos establecidos, evitando posibles sanciones por parte de la DIAN.
Exenciones para la declaración de renta en 2024
De acuerdo con las nuevas disposiciones, algunas personas estarán exentas de presentar la declaración de renta y, por lo tanto, de pagar impuestos. Aquellos cuyos ingresos brutos provengan principalmente de una relación laboral o legal, sin responsabilidades en ventas o comercio, están exentos de esta obligación. Además, personas cuyo patrimonio bruto no supere los $211.7 millones al cierre del año gravable tampoco estarán sujetos al pago de impuesto.
Por otro lado, si los ingresos de una persona no sobrepasan los $59.376.800, según lo establecido por la ley, no está obligada a presentar su declaración de renta. No obstante, si superan este límite, deben cumplir con esta obligación fiscal.
En cuanto a las tarjetas de crédito, aquellos cuyos gastos no excedan los $65.8 millones y el límite de consumo y compras se establezca en el mismo valor, tampoco estarán obligados a pagar impuestos. Estas medidas buscan aliviar la carga fiscal para ciertos sectores y estratos de la población, como parte de la nueva reforma tributaria.
Ventajas de declarar renta en Colombia a tiempo
Pagar impuestos puntualmente conlleva una serie de beneficios para los contribuyentes. Estos beneficios incluyen:
- Deducción por Gastos de Dependientes: Los contribuyentes que cuenten con la responsabilidad de cuidar de hijos menores de 18 años, menores de 23 años que estén cursando estudios, y mayores de 23 años que aún estén bajo su dependencia, tienen la posibilidad de restar hasta un 10% de sus ingresos brutos al momento de presentar su declaración de impuestos.
- Descuentos por Donaciones: Aquellos que hayan realizado donaciones a entidades sin ánimo de lucro pueden recibir un descuento del 25% del monto total donado.
- Intereses del Icetex: Los contribuyentes que tengan créditos en el Icetex pueden restar los intereses pagados
- Beneficios en Medicina Prepagada: Se otorgan beneficios fiscales a quienes paguen una póliza de salud o medicina prepagada, siempre y cuando no excedan las 16 unidades de UVT (Unidad de Valor Tributario), equivalentes a $753.040 COP. Este beneficio aplica solo para personas con ingresos por rentas de trabajo y paguen para su círculo familiar o su propio beneficio.
- Deducción de Intereses de Crédito Hipotecario: Los ciudadanos colombianos que compraron una vivienda mediante un crédito pueden restar los intereses pagados en el año 2024, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Tributario.
Conclusión
La declaración de renta y el pago de impuestos son aspectos fundamentales de la responsabilidad fiscal de los ciudadanos colombianos. Con la aprobación de la última reforma tributaria, es vital estar al tanto de los cambios que afectan el sistema tributario en el 2024. Conociendo las exenciones, los umbrales de ingresos y los beneficios fiscales disponibles, los contribuyentes pueden cumplir con sus obligaciones tributarias de manera efectiva y evitar posibles sanciones. Es fundamental mantenerse informado y cumplir con los plazos establecidos por la DIAN para garantizar un proceso tributario sin contratiempos.
Te invitamos a ver nuestro video en YouTube: Errores Que TODO el Mundo Comete al Declarar Renta
También te podría interesar: