Cómo pagar la tarjeta de crédito del Banco de Bogotá por PSE o internet. Este proceso sirve tanto para el Banco de Bogotá como para todo el Grupo Aval, ya que todas las tarjetas se pagan a través de la misma página. Muchas veces, entramos a la aplicación y quizá no tenemos cuenta de ahorros con ningún banco del Grupo Aval o con el Banco de Bogotá específicamente. En ese caso, no nos deja pagar con ningún otro método, por lo que surge la pregunta: ¿cómo hago para pagarlo con PSE?
La función de pago no aparece en la aplicación, así que debemos ir a una página externa. Aquí les mostraré cómo hacerlo. En este caso, la página se llama AvalPay Center, aquí te dejo el enlace:
Esta página es del Grupo Aval, así que no hay que tener miedo ni hacer preguntas acerca de su confiabilidad. De hecho, podemos pagar muchas otras cosas aquí. Pero primero, lo que tenemos que hacer es registrarnos.
Para registrarnos, vamos arriba a la derecha y encontraremos un botón que dice \»Regístrate\».

Podemos tomar dos caminos: el primero es registrarse, y el segundo es buscar directamente el servicio que queremos pagar y realizar el pago. Recomiendo registrarse, ya que si no lo hacemos, tendremos que ingresar todos los datos una y otra vez cada vez que queramos pagar.
Al registrarnos, debemos completar los datos que nos solicitan: primer nombre, segundo nombre, primer apellido, segundo apellido, tipo de documento (cedula), número de documento, género (masculino o femenino), correo electrónico (repetido dos veces) y número de teléfono. Luego, confirmamos y superamos el robot de seguridad.

Una vez que nos registramos, recibimos un correo electrónico para verificar la cuenta. En ese mensaje nos indican que debemos activar nuestra cuenta. Para ello, debemos definir una clave. Una vez hecho esto, ya tendremos la cuenta completamente activada y confirmada. Ahora sí, iniciamos sesión para poder realizar el pago.
Al ingresar a la página de AvalPay Center, veremos la sección de pagos frecuentes, donde aparecerá el registro de la tarjeta una vez hayamos realizado pagos anteriores. Como esta es nuestra primera vez, debemos utilizar la función de búsqueda para realizar el pago.
Buscamos el Banco de Bogotá y seleccionamos la opción correspondiente a nuestra tarjeta de crédito. En este caso, si nuestra tarjeta es Visa, elegimos \»Tarjeta de crédito Visa\». A continuación, completamos los datos solicitados, como el número de tarjeta, tipo de documento (cedula) y el valor que deseamos pagar.
En la página del Banco de Bogotá, seleccionamos la cantidad que debemos pagar y copiamos el valor. Luego, regresamos a AvalPay Center y pegamos el valor en el campo correspondiente. Aceptamos los términos y condiciones, y procedemos a pagar.
Continuamos con la selección de PSE y luego elegimos el banco adecuado. En este caso, podemos seleccionar el banco que tengamos disponible para realizar el pago. Entre las opciones se encuentran Daviplata, Lulo Bank, Nequi, Rapipay, entre otros. Si preferimos pagar con el Banco de Bogotá, también es posible hacerlo.
Una vez que seleccionamos el banco, ingresamos nuestra información, como el correo electrónico si ya estamos registrados. Luego, procedemos al pago. Dependiendo del banco seleccionado, se nos redirigirá a su página para completar el proceso de pago, donde ingresaremos el número de celular, número de cuenta o PIN según corresponda. Finalmente, confirmamos el pago.
Tan pronto como se realice el pago, podemos ingresar a la banca virtual del Banco de Bogotá y veremos que la transacción se refleja en unos 10 minutos, aunque a veces puede ser instantáneo. Si realizamos el pago mínimo, este se descontará automáticamente. En caso de no tener un pago mínimo pendiente, veremos reflejado el cupo disponible, que será mayor debido al pago realizado.
En el historial de transacciones, podremos ver que se ha realizado un pago a través de AvalPay Center, indicando si fue un pago mínimo o general. De esta manera, podemos pagar la tarjeta de crédito del Banco de Bogotá de manera fácil y segura a través de AvalPay.
Para que puedas ver el paso a paso en video a continuación te dejo el video:
Espero que esta guía les haya sido útil. Si tienen alguna otra duda sobre pagos, transferencias, retiros u otros temas, déjenme sus comentarios y estaré encantado de ayudarles en este canal de Checho de Explica.